
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Los pájaros son aquellas aves que poseen entre
otra característica distintiva una siringe con mayor musculatura lo cual
les permite vocalizaciones más refinadas que el resto de las aves.
Se les agrupa en un solo orden, el de los
Passeriformes. Se trata del orden más complejo y diverso entre las aves.
Son aves terrestres de tamaño pequeño a mediano,
se alimentan de insectos, semillas, néctar y frutos.
Presentan cuatro dedos sin membranas, unidos todos
al mismo nivel, con tres dedos hacia delante y uno hacia atrás muy
desarrollado. Tienen un tendón en la parte trasera de la pata que va
desde la parte inferior de los dedos hasta el músculo de detrás del
tibiotarso, que se estira y tensa automáticamente cuando se dobla la
pata, produciendo que el pie se doble y se tense cuando están posados en
una rama. Esto permite a los pájaros dormir agarrados a una rama sin
caerse.
Otras características son la cantidad de vértebras
cervicales, en general son catorce, su ciego corto y no funcional y una
glándula uropigeal desnuda. Los espermatozoides presentan una forma
particular, diferente a la de otras aves. La siringe, salvo unas pocas
especies, tiene una ubicación traqueo-bronquial.
La mayoría de los paseriformes tienen 12 plumas en
la cola y 9 o 10 plumas primarias en las alas.
El período de incubación es, en general, de entre
once y veintiún días. Los pichones nacen ciegos, sin plumas, son
nidícolas. En general ambos padres cuidan de los pichones, sin embargo,
algunas especies son parásitos de nido: los tordos.
Según el número de músculos de la siringe los
Passeriformes se clasifican en: a) suboscines, que tienen hasta cuatro
pares de músculos, son los más primitivos y su canto proviene de sus
genes y tiene poca variación geográfica. B) Los oscines, con cinco a
ocho pares de músculos, tienen canto genético y aprendido. Por todo lo
anterior tienen una gran variedad de cantos.
ALIMENTACIÓN
Considerando que este orden, tiene más del 50 por
ciento de las aves del mundo, su dieta deberá ser muy variada. En su
menú encontramos invertebrados, frutos, semillas, néctar, anfibios,
reptiles, roedores, peces moluscos y carroña.
El tipo de alimentación determinada la forma y
tamaño de los picos
Las patas, dedos y uñas dependen, en cuanto a
forma y tamaño, del tipo de alimentación y de los lugares donde se posa.
La cola coopera en forma, tamaño y rigidez a la
obtención de comida.
PLUMAJES Y COLORES
Algunas especies presentan plumaje poco vistoso,
por ejemplo, los furnáridos. Tienen color amarronado, sin diferencias
entre machos y hembras.
Otras especies poseen plumaje muy variable el
cuanto a la morfología y color. En general los colores y formas del
plumaje en los machos son más destacado que en las hembras.
El color depende de la genética, la alimentación y
la morfología de la pluma.
En términos generales se puede decir qué los
pájaros que viven en praderas tienen colores más modestos que los que
viven en las selvas.
Muchas especies cambian de color a lo largo del
año. Por ejemplo, en algunas especies el macho tiene el mismo color que
la hembra durante el período de reposo reproductivo y en la época de
celo adquiere un color llamativo.
REPRODUCCIÓN
También aquí hay gran variedad de tipos de nidos y
lugares donde se construyen.
En General ambos padres construyen el nido y
cuidan la prole.
Algunas especies crían solas y otras en colonias.
Algunas pocas son parásitas de cría.
CORTEJO
En General el cortejo es modesto.
Puede incluir cantos, bailes, entrega de alimentos
y construcción de territorio decorado.
NIDOS
Su función principal es la de permitir la puesta
de huevos, empollamiento y cría de la prole.
Muy pocas especies lo usan también como refugio en
tiempos de descanso reproductivo.
Pueden construir sus propios nidos, usar nidos
abandonados por otras especies o simplemente poner sus huevos en nidos
ajenos.
Los nidos varían en cuanto a forma, tamaño y
materiales usados. Su emplazamiento puede ser en árboles, huecos, en el
suelo, a diferentes alturas, apoyados o colgantes.
Los paseriformes suelen construir nidos elaborados
que sitúan en lugares poco accesibles y protegidos, como los árboles o
las grietas de los riscos. Las distintas especies utilizan una gran
variedad de materiales de construcción, como hierbas, palitos, hojas,
musgo, pelos de mamífero, plumas, telarañas o barro; para construir
nidos de las más diversas formas, desde la más típica forma de cuenco, a
los elaboradísimos diseños entretejidos de los Boyeros o nidos de barro
en forma de horno de algunos miembros de Furnariidae.
La mayoría de las especies hacen nidos en forma de
taza. Algunas los hacen semiesféricos, con entrada ubicada en diferentes
posiciones.
En ocasiones puede ser una gran masa de fibras
vegetales que contiene una gran cantidad de nidos individuales.
LA PROLE
En las especies de nuestro país la puesta es de
uno a cinco o seis huevos.
En general es únicamente la hembra quien empolla
los huevos.
La mayoría de las especies construye un nido por
temporada de cría
El período de incubación varía entre 11 y 21 días.
Al nacer las crías son indefensas, los ojos
cerrados, poco plumón o totalmente desnudos y son incapaces de proveerse
de alimento todo lo cual hace que necesitan del cuidado de sus
progenitores.
Los pichones son nidícolas y en la mayoría de las
especies permanecen durante diez a quince días en el nido.
|