Es la Siringe quien, al igual que la laringe en los mamíferos, produce las
vocalizaciones de las aves. Está presente casi en la totalidad de las aves.
Formada por por un número variable, según la especie, de músculos. Se
encuentra entre la tráquea y la bifurcación de los bronquios.
Basándose en el número de músculos las aves se clasifican en:
1) Oscines, con 6 a 9 pares de músculos, lo que les permite cantos complejos
2) Suboscines, con 2 a 4 pares de músculos, poseen por lo tanto en su mayoría, cantos menos elaborados.
Las aves se comunican oralmente principalmente por el canto, pero también hay avisos de peligro, desafíos, marcación del territorio, llamado a las crías, comunicación con la compañera/o, por placer, etc.
Todos son particulares y diferentes para cada especie.-
Otros sonidos producidos por las aves son los golpes (carpinteros), los aleteos (perdices), etc.
La emisión de sonidos puede ser genética o aprendida.
La bioacústica es la nueva ciencia que estudia la comunicación auditiva entre los animales.