PICAFLOR BRONCEADO |
||||||||||||||||||||||||||||||||||
Macho
Hembra
|
ZONAS DE DISTRIBUCIÓN |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
Sonidos
|
![]() Descargar esta ficha |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
Sonograma
|
HÁBITAT |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
|
ORIGEN |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||
|
El Picaflor Bronceado es brillante, de
color verde dorado claro arriba y abajo, con un pequeño parche naranja debajo
del pico y una pequeña mancha blanca detrás de cada ojo. El pico recto es rojo
con una punta oscura, y las plumas de la cola son de color verde bronceado. La
hembra es similar al macho, pero es más pálido en general y gris apagado debajo.
La especie se alimenta del néctar de muchas plantas diferentes en todos los
niveles, incluyendo Inga, Citrus, Hibiscus, Abutilon y Salvia, también busca
pequeños insectos y arañas. El nido en forma de copa está construido con
material vegetal en la parte superior de una rama expuesta. La población actual
es desconocida, pero los números parecen estar aumentando y la especie se
considera bastante común en toda su área de distribución.
Hábitat:
Áreas de tierras bajas, bordes de bosques, áreas semiabiertas, claros, sabanas,
plantaciones, jardines; 0-1,000 m.
Tamaño:
Longitud: 8-10 cm. Peso: 3-5 g.
Distribución:
noreste y centro-sur de Bolivia, Paraguay, sudeste y centro de Brasil, Uruguay,
norte de Argentina.
Debe su nombre a su coloración general y en particular al color de las plumas de la cola, que semejan el bronce pulido.
Tiene además reflejos verdosos, la garganta es más bien acanelada, los muslos son blancos y la barbilla roja.
El pico es rojo con la punta negra.
Al comienzo de la época reproductiva el macho canta durante horas y hace gala de su plumaje en exhibiciones aéreas.
La hembra deposita dos huevos que empolla durante 15 días.
Posee un amplio repertorio de vocalizaciones.
Si está posado emite una serie de notas agudas que suenan como en silbido prolongado y poco melodioso.
Durante la defensa del territorio realiza fuertes chillidos.
Es muy territorial.
Se alimenta sobre todo de néctar.
Es común verlo posado en una rama cantando.
..."Entre dos luces -el picaflor trajina desde el alba al anochecer- parece una estrella que titila"...
"AVES DEL URUGUAY"
Cesar Rappalini
1968
..."El ojo es pequeño, todo negro; la cabeza chica, larguita y angosta delante; el pico es una aguja aplastada en la base, negra la lengua muy delgada y la toda o parte, con el resto rojo;"...
Félix de Azara
..."Su nido pende al aire de algún hilo o delgada rama al abrigo de los árboles y techos, compuestos de livianos flequecillos"...
Padre José de Guevara
..."comienza su tarea de incesante vagabundeo, que realiza con una velocidad difícil de seguir hasta con la vista"...
E. F. Santos
..............................................................................
..."ni esa fuerza que vierte tu frágil sutileza,
y que sobre las nieblas de la humana tristeza
abre un rumbo encendido de esperanza y amor".
.............................................................................
Serafín J. García
"Vivaz estremecimiento
de la luz y del color
surca el patio soñoliento:
Rrrc, rrrc, rrrc, el picaflor"
.................................................
Juan Burghi