LOS RASCACIELOS DE NY
La iniciativa “Lights Out” (Luces fuera, en español), que celebra este 2010 su quinto año de existencia, surgió como respuesta a las sobrecogedoras cifras que muestran que cada año mueren en la Gran Manzana unas 90.000 aves después de chocar contra los grandes rascacielos, que las desorientan con sus luces.
“Las estructuras luminosas desorientan a muchas aves, ya que la luces intensas anulan sus sistemas de navegación naturales”, señalan los expertos de esta organización dedicada al cuidado de los pájaros y que asegura que los rascacielos son “una seria amenaza para más de cien especies de aves migratorias” que cruzan Nueva York cada año.
Audubon ha unido sus fuerzas con las autoridades neoyorquinas y la Asociación de Propietarios Inmobiliarios de la ciudad para aplicar una medida que, además, supone un ahorro considerable en la factura energética de los edificios y favorece también la preservación del medioambiente.
La entidad propone además que los responsables de los inmuebles -no sólo de oficinas, sino también las torres residenciales- promuevan la medida entre cada uno de los inquilinos y que, por la noche, se corran las cortinas o persianas para evitar que la luz salga al exterior y, además, se utilicen lámparas pequeñas en lugar de las luces habituales del inmueble.
Entre los rascacielos que participan en la medida se encuentran también la nueva torre de Bank of America, en Bryant Park, algunos inmuebles de la luminosa Times Square, el antiguo edificio del grupo Citigroup, en la avenida Lexington, o el World Financial Center del Bajo Manhattan.
Tomado de: República.es de las ideas.