DÍA MUNDIAL DE LAS AVES MIGRATORIAS 2011
14/05/11.-
(Para saber más sobre las migraciones) La pérdida de hábitats naturales amenaza a las aves migratoriasEl PNUMA atribuye esta desaparición de los entornos naturales al crecimiento de la población humana, que ha generado una urbanización rápida y sin planificación Cada año, unos 50.000 millones de aves -el 19% de las 10.000 especies de estos animales en el mundo-, realizan grandes rutas como parte de su ciclo de vida y precisan de sitios para aterrizar a lo largo de sus recorridos. Sin embargo, "año tras año disminuyen, o desaparecen por completo, muchos de los hábitat naturales que las aves migratorias necesitan para completar sus viajes" El tema de este año para
el Día Mundial de las Aves Migratorias es “El uso de las tierras a vista de
pájaro”. El motivo principal de esta fecha es llevar a cabo jornadas y actividades para educar y motivar a la ciudadanía a tomar conciencia en el cuidado de las aves y el medio ambiente donde ellas habitan. Los gobiernos y los dirigentes de los partidos políticos que los representan están más preocupados con el precio de la soja y el petróleo, que con la pérdida de biodiversidad. A menor cantidad de aves, mayor gasto en agrotóxicos para control de plagas. De estas mismas sustancias tóxicas, una parte van a parar a los ríos de donde sacamos el agua para beber y la otra parte va a parar a nuestra mesa. En Uruguay no existe ningún control sobre los índices de sustancias tóxicas que contienen las frutas y verduras que comemos. También existe la responsabilidad de nuestra élite pensante: la Universidad, por mirar para otro lado y no asumir el hecho. Para concienciar sobre este problema y llamar a la acción para resolverlo, este sábado 14 de mayo se celebra el Día Mundial de las Aves Migratorias. La jornada está organizada por la CMS y el Acuerdo para la Conservación de las Aves Acuáticas Migratorias de África y Eurasia (AEWA), dos tratados ambientales internacionales y administrados por el PNUMA. BirdLife International, Wetlands International y la Secretaría de la Asociación del corredor aéreo de Asia Oriental-Australasia (EAAFP) son también socios principales de la campaña mundial. (Para saber más sobre las migraciones) INFORMACIÓN OFICIAL DEL PNUMA Sin lugar para aterrizar: La pérdida de los hábitats naturales amenaza a las aves migratorias a nivel mundial Celebrado en más de 50
países los días 14-15 de mayo, el Día Mundial de las Aves Migratorias 2011 se
centra en “Cambios en el uso de la tierra a vista de pájaro” Bonn/Nairobi – En sus
viajes épicos, que a menudo abarcan miles de kilómetros, las aves migratorias
cruzan muchas fronteras, vinculando distintos países y ecosistemas. La migración
anual de unos 50 mil millones de aves, pertenecientes a alrededor del 19 por
ciento de las 10.000 especies de aves del mundo es una de las grandes maravillas
de la naturaleza. Sin embargo, cada año, disminuyen, o desaparecen por completo,
más y más de los hábitats naturales que las aves migratorias necesitan para
completar sus viajes. El tema del Día Mundial
de las Aves Migratorias de 2011, celebrado en todo el mundo los días 14 y 15 de
mayo, es “Cambios en el uso de la tierra a vista de pájaro” y destaca los
efectos negativos que las actividades humanas tienen sobre las aves migratorias
y sus hábitats. “Aunque las aves
migratorias se enfrentan a muchas amenazas graves, la manera en que los humanos
hacemos uso de la tierra alrededor de ellos tiene, con diferencia, el efecto más
negativo. El insostenible uso humano de la tierra, ya sea a través de la
deforestación, la agricultura intensiva, la producción de biocombustibles, la
recuperación de tierras, la urbanización o la minería, daña o directamente
destruye el hábitat de las aves migratorias, lo que afecta a sus poblaciones en
una escala global”, dijo Bert Lenten, Secretario Ejecutivo Adjunto de la
Convención sobre las Especies Migratorias (CMS) y el iniciador de la campaña del
Día Mundial de las Aves Migratorias. El Día Mundial de las
Aves Migratorias está organizado por la Convención sobre Especies Migratorias
(CMS) y el Acuerdo para la Conservación de las Aves Acuáticas Migratorias de
África y Eurasia (AEWA) - dos tratados ambientales internacionales y
administrados por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
(PNUMA). BirdLife International, Wetlands International y la Secretaría de la
Asociación del corredor aéreo de Asia Oriental - Australasia (EAAFP) son también
socios principales de la campaña mundial. "Como los dos tratados
intergubernamentales se dedican a la conservación de los animales migratorios,
incluyendo aves migratorias a escala de las rutas migratorias y mundial, la
Convención sobre Especies Migratorias y el Acuerdo para la Conservación de las
Aves Acuáticas Migratorias de África y Eurasia han puesto en marcha el Día
Mundial de las Aves Migratorias para concienciar a la población de las amenazas
a las que las aves migratorias se enfrentan a lo largo de sus rutas de
migración”, dijo Bert Lenten. La CMS y AEWA reúnen a
gobiernos y a otras partes interesadas para coordinar y desarrollar políticas
globales sobre rutas migratorias, a fin de garantizar que todas las rutas aéreas
en el mundo se benefician de algún tipo de mecanismo de coordinación que
promueva la cooperación sobre el terreno entre los países involucrados. Esto
incluye trabajar hacia el establecimiento de una red viable de sitios que puedan
ser utilizados por las aves migratorias para reproducirse, descansar y
reabastecerse durante su migración. El Dr. Marco Lambertini,
director ejecutivo de BirdLife International, dijo: “el cambio de uso del suelo
supone una amenaza inminente y creciente para las aves migratorias del mundo.
Los hábitats, vitales en sus increíbles viajes para estas especies, están siendo
destruidos o degradados a un ritmo alarmante y, a vista de pájaro, el panorama
es cada vez más sombrío. La Asociación de BirdLife, con más de 110
organizaciones de conservación a lo largo de las rutas migratorias del mundo,
está trabajando cruzando fronteras para ayudar a detener esta tendencia y lograr
una conservación integrada efectiva, necesaria para conseguir un cambio a favor
de estas aves inspiradoras.” Iniciada en 2006, el Día
Mundial de las Aves Migratorias es una campaña anual respaldada por las Naciones
Unidas y está dedicada a la celebración de las aves migratorias y a promover su
conservación en todo el mundo. Los eventos en ocasión
del WMBD 2011 en más de 50 países incluyen festivales de aves, programas de
educación, presentaciones, proyecciones de películas y viajes de observación de
aves, a cargo de cientos de voluntarios, grupos dedicados y organizaciones de
todo el mundo. Notas a los Editores Recuperación de Tierras
en el Mar Amarillo La pérdida de humedales
intermareales debido a la recuperación de tierras en el Mar Amarillo ha
provocado un dramático descenso en el número de aves playeras migratorias en
toda la ruta aérea de Asia Oriental -Australasia. Las orillas del mar Amarillo,
delimitadas por China y Corea del Norte y del Sur son un sitio clave de parada
para las aves playeras, que usan este corredor aéreo en su migración anual desde
Australia a sus lugares de cría del Ártico. “A medida que el número
de seres humanos en la ruta aérea de Asia oriental - Australasia se acerca a la
mitad del total mundial, las aves acuáticas migratorias que utilizan los mismos
paisajes se enfrentan a amenazas crecientes y abrumadoras. La destrucción
sistemática de los hábitats intermareales a escala masiva y la perturbación en
sitios clave están reduciendo las poblaciones de aves acuáticas costeras,
llevando a algunas al estado de amenaza y a otras al borde de la extinción”,
dijo Roger Jaensch, jefe ejecutivo de la Secretaría de la Asociación del
corredor aéreo de Asia Oriental - Australasia (EAAFP) en su declaración con
motivo del Día Mundial de las Aves Migratorias de 2011. La recuperación de
tierras en el Mar Amarillo ha destruido casi el 50 por ciento de los humedales
intermareales en los últimos 25 años. “Menos conocidos pero igualmente
preocupantes son los cambios en los hábitats de agua dulce por la
intensificación de la agricultura y la desviación de agua de los humedales para
ampliar el riego y las zonas urbanas”, añadió el Sr. Jaensch. Enlace:
http://www.eaaflyway.net Protegiendo los sitios
críticos para las aves migratorias Saber dónde se encuentran
los sitios críticos para las aves migratorias es clave para su conservación.
Herramientas cada vez más sofisticadas como la Herramienta de red de sitios
críticos (CSN), de Alas sobre Humedales (Wings Over Wetlands, WOW), nos puede
decir donde están los sitios críticos para las aves migratorias. Esta
información colabora significativamente a los esfuerzos de conservación, y
también facilita la aplicaciónnacional de los acuerdos ambientales
internacionales, como AEWA y la Convención de Ramsar sobre los Humedales. “Nuestro conocimiento de los sitios críticos para la migración de muchas poblaciones de aves ha aumentado de forma constante durante las últimas décadas. Para las aves acuáticas migratorias de África y Eurasia, por ejemplo, está disponible una gran cantidad de información a través de la herramienta de red de sitios críticos (CSN), desarrollada en Alas sobre Humedales (WOW). El desafío para el futuro es tener esta información integrada y tomada en cuenta en el desarrollo nacional multisectorial y en la planificación del uso de la tierra,” dijo Marco Barbieri, Secretario Ejecutivo en funciones del Acuerdo para la Conservación de las Aves Acuáticas Migratorias de África y Eurasia (AEWA). “El nuevo impulso en el desarrollo de las Estrategias y planes de acción nacionales de biodiversidad, desarrollado por la reciente Conferencia de las Partes (COP) del CBD en Nagoya podría ofrece una gran oportunidad en este sentido”, Aunque actualmente se
limita a la región de África y Eurasia y a las aves acuáticas migratorias
cubiertas por AEWA, la herramienta CSN reúne parte de la información más
actualizada y completa disponible a nivel internacional sobre estas especies y
los sitios que utilizan en esta área. Las aves migratorias como
indicadores de un entorno cambiante Debido a su dependencia
de muchos hábitats a lo largo de sus rutas migratorias, las aves migratorias a
menudo sienten los efectos de estos cambios ambientales antes que muchas otras
especies animales, lo que las convierte en indicadores clave para la salud de
nuestro medio ambiente. “Para las aves
migratorias, el mundo ciertamente ha fallado en el logro de la meta 2010 de
reducción de la tasa de pérdida de diversidad biológica. Abordar el seguimiento
de los “Objetivos de Aichi”, adoptados en la COP10 de la Convención sobre la
Diversidad Biológica, en Nagoya, y en el que todas las convenciones ambientales
incluidas Ramsar, CMS y AEWA, se han comprometido a colaborar para lograrlos,
necesita que todos nosotros redoblemos los esfuerzos, ya sea gobiernos, empresas
o la sociedad civil, para detener y revertir la causa subyacente de la
disminución de las aves migratorias”, dijo el profesor Davidson. Enlace:
http://www.ramsar.org/ Declaraciones con motivo
del Día Mundial de las Aves Migratorias: Todas las declaraciones
recibidas con motivo del Día Mundial de las Aves Migratorias 2011 se puede
encontrar aquí: Enlace:
www.worldmigratorybirdday.org/statements El Día Mundial de las
Aves Migratorias El Día Mundial de las
Aves Migratorias (World Migratory Bird Day) es una iniciativa global dedicada a
recordar la importancia de las aves migratorias y a promover su conservación en
todo el planeta. Este evento está organizado por las Secretarías de la
Convención sobre las Especies Migratorias (CMS) y el Acuerdo para las Aves
Acuáticas Migratorias de África y Eurasia (AEWA), dos tratados internacionales
de Medio Ambiente administrados por el Programa de Medio Ambiente de las
Naciones Unidas (UNEP). La campaña WMBD 2011 también ha recibido apoyo de los
siguiente asociados: PNUMA, BirdLife International, Wetlands International y la
Asociación del corredor aéreo de Asia Oriental - Australasia (EAAFP). La campaña del Día
Mundial de las Aves Migratorias 2011 se ha hecho posible gracias a una parte de
la contribución voluntaria donada a las Secretarías de la CMS y AEWA por parte
del Ministerio de Medio Ambiente, Conservación y Seguridad Nuclear de Alemania. A fecha 12 de mayo de
2011 se han registrado en la página web de la campaña más de 140 eventos
separados en más de 50 países. Se celebrarán eventos con motivo del Día Mundial
de las Aves Migratorias en: Argentina, Australia, Bangladés, Bolivia, Botsuana,
Burundi, Camerún, Canadá, Colombia, Croacia, Egipto, Etiopía, Finlandia,
Francia, Alemania, Ghana, Grecia, Islandia, India, Indonesia, Irán, Iraq,
Israel, Italia, Jordania, Kenia, Liberia, Madagascar, Malasia, México, Mongolia,
Nepal, Pakistán, Palau, Perú, Portugal, República de Corea, Rumanía, Federación
Rusa, Ruanda, Serbia, Singapur, Somalia, Sudáfrica, España, Siria, Macedonia,
Túnez, Turquía, Uganda, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido, Tanzania y Estados
Unidos. Mapa global de eventos Para más información y
una visión general de todos los eventos registrados en el Día Mundial de las
Aves Migratorias entre en el Mapa global de eventos, mediante el enlace:
www.worldmigratorybirdday.org/events Eventos destacados Vancouver, Canadá – El
alcalde Robinson de la ciudad de Vancouver proclama el Día Mundial de las Aves
Migratorias Por primera vez, el Día
Mundial de las Aves Migratorias en Vancouver, Canadá, celebrará el maravilloso
fenómeno de la migración de las aves. Después de leer la proclamación del Día
Mundial de las Aves Migratorias por el alcalde Robinson de la ciudad de
Vancouver, se realizarán recorridos de interpretación en el Parque Stanley
organizados por la Sociedad Ecológica del parque Stanley con el fin de aprender
más sobre las especies locales que migran atravesando Vancouver todos los años. Erbil, Bagdad y Chibaish,
Iraq – Nature Iraq celebrará la importancia de los humedales iraquíes en el Día
Mundial de las Aves Migratorias Para celebrar el Día
Mundial de las Aves Migratorias, Nature Iraq participa con el Centro Cultural
Francés en Erbil en una exposición que presenta las rutas migratorias a través
de Iraq y sus zonas húmedas destacando la importancia de lugares tales como los
humedales iraquís para las aves migratorias. Se han planeado
actividades adicionales en Bagdad y Chibaish, donde los humedales al sur de Iraq
podría decirse que son uno de los lugares más importantes en Oriente Medio donde
las aves migratorias hacen escala. Nature Iraq ha estado trabajando con el
Ministerio de Medio Ambiente Iraquí con el fin de desarrollar áreas protegidas
por todo el país incluyendo un parque nacional en los humedales centrales cerca
de Chibaish, en el sur de Iraq. Mar de Wadden, Alemania –
Eventos en el norte de Alemania para celebrar los hábitats únicos del mar de
Wadden Gran parte del mar de
Wadden ha sido recientemente declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO
en reconocimiento a su importancia internacional como uno de los lugares
principales de cría, escala, muda e invernada para millones de aves acuáticas
migratorias que utilizan el corredor aéreo al este del Atlántico. Con la ayuda
de recorridos de observación de aves y de interpretación se celebrarán estos
humedales como hábitat crítico para 10 a 12 millones de aves migratorias que
utilizan este lugar cada año. Principales
organizaciones detrás del Día Mundial de las Aves Migratorias Convención sobre las
Especies Migratorias La Convención sobre la
Conservación de las Especies Migratorias de animales silvestres (UNEP/CMS)
trabaja para la conservación de una amplia variedad de animales migratorios en
peligro en todo el mundo mediante la negociación y la implementación de acuerdos
y planes de acción. La CMS es una convención que crece rápidamente con una
importancia especial debido a su experiencia en el ámbito de las especies
migratorias. En la actualidad 115 países son Partes de la Convención. Enlace:
www.cms.int Acuerdo para las aves
acuáticas migratorias de África y Eurasia (AEWA) El Acuerdo para la conservación de las aves acuáticas migratorias de África y Eurasia (AEWA) es un tratado intergubernamental desarrollado bajo los auspicios de la CMS y dedicado a la conservación de las aves acuáticas migratorias que utilizan los corredores aéreos de África y Eurasia. El Acuerdo cubre 255 especies de aves que dependen ecológicamente de los humedales por lo menos en una parte de su ciclo anual. El tratado cubre una amplia área geográfica, incluyendo Europa, parte de Asia, Canadá, Oriente Medio y África. Hasta la fecha, 63 de 118 países en esta área se han hecho Partes Contratantes del Acuerdo internacional. Enlace: http://www.unep-aewa.org (Para saber más sobre las migraciones)
|