PALOMA MONTARAZ COMÚN |
||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
ZONAS DE DISTRIBUCIÓN |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
Sonidos |
![]() Descargar esta ficha |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
Sonograma
|
HÁBITAT |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
|
ORIGEN |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||
|
También conocida como yerutí común.
Tiene una amplia distribución, por lo que adquiere
varios nombres vulgares según la región.
Su anillo ocular puede ser rojo o azul.
De hábitos terrestres, pasa la mayor parte del día
oculta éntre árboles y matorrales, por lo que es más oída que vista.
Las semillas son su principal alimento; completa la
dieta con frutos e insectos.
Muestra un temperamento bastante agresivo con sus
congéneres durante la alimentación, persiguiéndolos y dándoles picotazos.
Construye el nido en árboles bajos; consiste en una
plataforma de ramas gruesas.
A diferencia de la mayoría de las palomas, mantiene el
nido limpio y prolijo.
La puesta consta de 1 a 3 huevos color crema.
Las alas son pardas, pero su parte interna es rojiza.